Traducción de Ana Abril Hernández revisada y editada por Asun López-Varela. El diseño HTML, el formato, y los enlaces de George P. Landow.]
La proto-hipertextualidad de In Memoriam atomiza y dispersa la figura de Tennyson. No se le encuentra por ninguna parte, excepto posiblemente en el epílogo que aparece después y fuera del poema en sí. Tennyson, el hombre real con sus miedos y creencias, no se puede extrapolar de cada sección individual del poema; cada una presenta a Tennyson en un momento particular. Atravesando estas secciones individuales, el lector experimenta una especie de versión idealizada de los momentos de pena y recuperación de Tennyson. In Memoriam se ajusta a la definición de Paul Valéry de la poesía como una máquina que reproduce un sentimiento. También se ajusta a otra observación de Benjamin en “The work of Art in the Age of Mechanical Reproduction” – una que hace en el proceso de contrastar “pintor y cámara”. El pintor mantiene en su obra una distancia natural de la realidad, el cámara se introduce en su realidad. Hay una tremenda diferencia entre las imágenes que ambos obtienen. La del pintor es total, la del cámara consta de múltiples fragmentos que están unidos bajo una misma ley” (233-34). Aunque se trate de distintos medios de información, Benjamin captura aquí el sentido en el que la forma del hipertexto, comparado con la de lo impreso, aparece atomizada, y al hacerlo, también implica una de las principales cualidades del poema no-lineal y pluri-secuencial de Tennyson.
De George P. Landow, Hypertext: The Convergence of Contemporary Theory and Technology. Baltimore: Johns Hopkins UP, 1992; Hypertext 2.0, revised, expanded edition, 1997. Hypertext 3.0: The Convergence of Contemporary Theory and Technology in an Era of Globalization, revised, expanded edition, 2006. [Hipertexto 3.0: Teoria critica y nuevos medios en la era de la globalization. Trans. Antonio José Antón Fernández. Ediciones Paidós, 200]
Last modified 16 octobre 2010; traducido 29 octobre 2011